Nuestra Historia

En 1976, cuando los pequeños productores del campo no se les brindaban igualdad de oportunidad y apoyo, el Sr. Juan Núñez Collado, consciente de que ese esfuerzo y dedicación de la mano campesina debía ser apreciado y valorado, decide fundar “Procesadora San Martín de Porres”. 

Este proyecto fue presentado a la asamblea de líderes campesinos y aprobado a unanimidad, por los representantes de unas 23 comunidades afiliadas para brindar apoyo a los pequeños productores en la industrialización y comercialización de productos perecederos como las frutas, y las leguminosas como el gandul, la habichuela, entre otros.

También se aprobó registrar una marca para distinguir sus productos con el nombre de  “Mamá” en honor a Doña Florinda Soriano (alias Mamá Tingó), quien era una líder  de la comunidad de Hato Viejo, del municipio de Yamasá, provincia de Monte Plata, que entregó su vida por defender el derecho de los campesinos de tener una porción de tierra para ganarse el sustento dignamente;  quien mejor que ella identificaba tanto los objetivos de la procesadora con sus características de apoyo y valoración del sector rural.

Mamá es símbolo del sabor del Caribe. Pues con mucho orgullo podemos señalar que desde 1976 la Isla del Encanto, Puerto Rico, ha sido uno de nuestros clientes principales.

Procesadora San Martín de Porres comenzó con 3 tachos de acero inoxidable de 100 galones de capacidad cada uno y un pequeño despulpador de guayaba.

Hoy, Procesadora San Martín de Porres es una empresa especializada en el procesamiento de productos derivados del coco, como la crema, leche y piña colada. Además, granos enlatados como Gandul, Maíz, Habichuelas Rojas, Negras y Guisantes, todos cocidos en agua y sal. También frutas tropicales con una variedad de líneas de producción como: tajadas de papaya, mango, casquitos de guayaba, mermeladas y pastas. 

Esta es una empresa de gran proyección social, ya que el 40% de las acciones pertenece a la federación campesina: Acción Social de Promoción Humana Campesina (ASPHC), Inc.  En la actualidad damos asistencia técnica a los afiliados con preparación de terreno, semillas de buena calidad y garantía de precio justo.

Hemos recibido apoyo de la Agencia Interamericana de Desarrollo (AID), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de OIKO Credit Internacional y recientemente, hemos recibido apoyo financiero de La Cooperativa La Altagracia por más de 60 millones de pesos para expansión de nuestras instalaciones.

Tenemos una nueva planta de producción con una moderna línea para los granos enlatados, quedando la primera nave para producción exclusiva de derivados del coco y delicias tropicales.

También estamos instalando un sistema fotovoltaico para optimizar nuestros costos de producción y reducir el consumo de energía fósil. Gracias a este avance, además de trabajar con caldera de biomasa con la jícara de coco, contribuimos a la protección del medio ambiente.

Nuestra marca está registrada en la FDA, de los Estados Unidos, cuyo número es:  F.C.E.  07347 y también contamos con la certificación de calidad SQF (Safe Quality Foods)

Desde septiembre de 1976 y hasta la fecha continuamos exportando, además de Puerto Rico, también a Estados Unidos, Costa Rica, Panamá entre otros.